Ultimas noticias

PREMIOS

19 dic 2008 , Posted by Europa Screen: at 14:18

"Los girasoles ciegos" encabeza las nominaciones al Goya


Con un total de 15 candidaturas, "Los girasoles ciegos", de José Luis Cuerda, encabezó las nominaciones a los españoles premios Goya. Dentro de unas nominaciones sin sorpresas, se puede destacar las candidaturas de foráneos como el puertorriqueño Benicio del Toro por "Che, el argentino", cinta que tiene parte de producción española, y de los mexicanos Diego Luna y José María Yazpik, ambos por la también coproducción "Solo quiero caminar".


Sorprende a muchos la presencia de "Batman-El caballero oscuro" entre las candidatas a mejor película europea, ya que se la da como británica pese a que mayormente se la ha considerado estadounidense, y la ausencia de la Argentina con su "Aniceto", de Leonardo Favio, en la categoría de mejor película extranjera de habla hispana. "Batman" se enfrenta a tres dramas puros y duros: la rumana "4 meses, 3 semanas, 2 días", la alemana "Al otro lado" y la británica "El niño con el pijama de rayas", recientemente estrenada en Argentina.


El premio de honor de este año es para Jesús "Jess" Franco, un galardón que es un resarcimiento a un director de culto que no ha tenido el debido reconocimiento en casa. Sobre ello, en entrevista con cinefantastico.com, una vez dijo: "Nadie es profeta en su tierra, dicen ¿no? Pero bueno, aparte hay cosas... por razones políticas, porque yo no era muy amigo, precisamente, muy querido del régimen del General. Me tuve que ir fuera a hacer cine, porque aquí no me dejaban, aquí no podía hacer el cine que yo quería. Me prohibieron una serie de proyectos cojonudos que yo tenía, de películas importantes. He vuelto lo suficientemente tarde como para que mis películas, digamos más famosas (algunas ni siquiera se estrenaron en España, estaban prohibidas) se hayan perdido". Algunos de sus títulos son "Las vampiras", "La hija de Drácula", "Los demonios" y "Killer Babys".


NOMINACIONES XXIII PREMIOS GOYA

MEJOR PELÍCULA

• "Camino" de Javier Fesser

• "Los crímenes de Oxford" de Álex de la Iglesia

• "Los girasoles ciegos" de José Luis Cuerda

• "Sólo quiero caminar" de Agustín Díaz Yanes


MEJOR DIRECCIÓN

• Javier Fesser por "Camino"

• Alex de la Iglesia por "Los crímenes de Oxford"

• José Luis Cuerda por "Los girasoles ciegos"

• Agustín Díaz Yanes por "Solo quiero caminar"


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

• Belén Macías por "El patio de mi cárcel"

• Santiago A. Zannou por "El truco del manco"

• Nacho Vigalondo por "Los cronocrímenes"

• Irene Cardona Bacas por "Un novio para Yasmina"


MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA

• Benicio del Toro, por "Che, el argentino"

• Javier Cámara, por "Fuera de carta"

• Raúl Arévalo, por "Los girasoles ciegos"

• Diego Luna, por "Solo quiero caminar"


MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA

• Carme Elías, por "Camino"

• Verónica Echegui, por "El patio de mi cárcel"

• Maribel Verdú, por "Los girasoles ciegos"

• Ariadna Gil, por "Sólo quiero caminar"


MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO

• Jordi Dauder, por "Camino"

• Fernando Tejero, por "Fuera de carta"

• José Ángel Egido, por "Los girasoles ciegos"

• José María Yazpik, por "Sólo quiero caminar"


MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO

• Elvira Mínguez, por "Cobardes"

• Rosana Pastor, por "La conjura de El Escorial"

• Tina Sainz, por "Sangre de Mayo"

• Penélope Cruz, por "Vicky Cristina Barcelona"


MEJOR ACTOR REVELACIÓN

• Álvaro Cervantes, por "El juego del ahorcado"

• Juan Manuel Montilla "Langui", por "El truco del manco"

• Martín Rivas, por "Los girasoles ciegos"

• Luis Bermejo, por "Una palabra tuya"


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

• Nerea Camacho, por "Camino"

• Ana Wagener, por "El patio de mi cárcel"

• Farah Hamed, por "Retorno a Hansala"

• Esperanza Pedreño, por "Una palabra tuya"


MEJOR GUIÓN ORIGINAL

• Javier Fesser por "Camino"

• Dionisio Pérez, José Antonio Quirós e Ignacio del Moral por "Cenizas del cielo"

• Chus Gutiérrez, Juan Carlos Rubio por "Retorno a Hansala"

• Agustín Díaz Yanes por "Solo quiero caminar"


MEJOR GUIÓN ADAPTADO

• Peter Buchman por "Che, el argentino"

• Jorge Guerricaechevarría y Alex de la Iglesia por "Los crímenes de Oxford"

• Rafael Azcona y José Luis Cuerda por "Los girasoles ciegos"

• Ángeles González-Sinde por "Una palabra tuya"


MEJOR MÚSICA ORIGINAL

• Alberto Iglesias por "Che, el argentino"

• Bingen Mendizábal por "El juego del ahorcado"

• Roque Baños por "Los crímenes de Oxford"

• Lucio Godoy por "Los girasoles ciegos"


MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

• "Podemos volar juntos" de "El patio de mi cárcel"

• "A tientas", de "El truco del manco"

• "Manousal" de "Retorno de Hansala"

• "Entre tu balcón y mi ventana" de "Una palabra tuya"


MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

• Cristina Zumárraga por "Che, el argentino"

• Rosa Romero, por "Los crímenes de Oxford"

• Emiliano Otegui por "Los girasoles ciegos"

• Rafael Cuervo, Mario Pedraza por "Solo quiero caminar"


MEJOR FOTOGRAFÍA

• Carlos Suárez, por "La conjura del Escorial"

• Hans Burmann, por "Los girasoles ciegos"

• Félix Monti, por "Sangre de Mayo"

• Paco Femenía, por "Solo quiero caminar"


MEJOR MONTAJE

• Alejandro Lázaro por "Los crímenes de Oxford"

• Nacho Ruiz Capilla por "Los girasoles ciegos"

• Iván Aledo por "Mortadelo y Filemón: misión salvar la tierra"

• José Salcedo por "Solo quiero caminar"


MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

• Antxon Gómez, por "Che, el argentino"

• Koldo Vallés, por "La conjura de El Escorial"

• Balter Gallart, por "Los girasoles ciegos"

• Gil Parrondo, por "Sangre de Mayo"


MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

• Lala Huete por "El Greco"

• Javier Artiñano por "La conjura de El Escorial"

• Sonia Grande por "Los girasoles ciegos"

• Lourdes de Orduña por "Sangre de Mayo"


MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

• José Quetglas y Nieves Sánchez, por "La conjura de El Escorial"

• Silvie Ymbert y Fermín Galán, por "Los girasoles ciegos"

• José Quetglas, Blanca Sánchez y Mar paradela por "Mortadelo y Filemón: Misión salvar la tierra"

• Romana González, Alicia López y Josefa Morales, por "Sangre de Mayo"


MEJOR SONIDO

• Daniel de Zayas, Jorge Marín y Maite Rivera, por "3 días"

• Ricardo Steinberg, María Steinberg y Alfonso Raposo, por "Los girasoles ciegos"

• Miguel Rejas, José Antonio Bermúdez, por "Sangre de Mayo"

• Pierre Gamet, Christophe Vingtrinier y Patrice Grisolet, por "Sólo quiero caminar"


EFECTOS ESPECIALES

• Raúl Romanillos, Arturo Balseiro y Ferrán Piquer, por "Camino"

• Raúl Romanillos, Pau Costa, Pepe Quetglas, Eduardo Díaz, Alex Grau, y Chema Remacha, por "Mortadelo y Filemón: Misión salvar la tierra"

• Juan Ramón Molina, Alberto Nombela, por "Sangre de Mayo"

• Alejandro Vázquez, Reyes Abades y Rafa Solórzano, por "Sólo quiero caminar"


MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

• "Donkey Xote" de José Pozo

• "El lince perdido" de Manuel Sicilia y Raúl García

• "Espíritu del bosque" de David Rubín y Juan Carlos Pena

• "RH+, el vampiro de Sevilla" de Antonio Zurera


MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

• "Bucarest, la memoria perdida" de Albert Solé

• "El pollo, el pez y el cangrejo real" de José Luis López-Linares

• "El último truco. Emilio Ruiz del Río" de Sigfrid Monleón

• "Old man Bebo" de Carlos Carcas


MEJOR PELÍCULA EUROPEA

• "4 meses, 3 semanas, 2 días" de Cristian Mungiu (Rumania)

• "Al otro lado" de Fatih Akin (Alemania)

• "El niño con el pijama de rayas" de Mark Herman (Gran Bretaña)

• "Batman-El caballero de la noche" de Christopher Nolan (Gran Bretaña)


MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA DE HABLA HISPANA

• "Acné" de Federico Veirój (Uruguay)

• "La buena vida" de Andrés Wood (Chile)

• "Lake Tahoe" de Fernando Eimbcke (México)

• "Perro come perro" de Carlos Moreno (Colombia)


MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

•"El encargado" de Sergio Barrejón

•"Final" de Hugo Martín Cuervo

•"Machu-Pichu" de Hatem Khraiche Ruiz-Zorrilla

•"Miente" de Isabel Docampo

•"Porque hay cosas que nunca se olvidan" de Luis Figueroa


MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

•"El ataque de los kriters asesinos" de Samuel Orti "Sam"

•"Espagueti western" de Sami Natsheh

•"La increíble historia del hombre sin sombra" de José Esteban Alenda

•"Malacara y el misterio del bastón de roble" de Luis Tinoco

•"Rascal´s street" de Marcos Valín, María Monescillo y David Priego


MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

• "Harraga" de Patricia Fernández y Mario de la Torre

• "Héroes. No hacen falta alas para volar" de Ángel Loza

• "La clase" de Beatriz Martínez Sanchís

• "Soy Meera Malik" de Marcos Borregón


GOYA DE HONOR

Jesús Franco

Currently have 0 comentarios: