ESTRENOS EN ARGENTINA
11 dic 2008
, Posted by Europa Screen: at 9:17
Título original: Rocknrolla.
Dirección: Guy Ritchie.
Guión: Guy Ritchie.
Elenco: Gerard Butler, Tom Wilkinson, Thandie Newton, Mark Strong, Idris Elba, Tom Hardy, Jeremy Piven.
Producción: Steve Clark-Hall, Susan Downey, Guy Ritchie, Joel Silver.
Música: Steve Isles.
País: Gran Bretaña.
Año: 2008.
Duración: 114 minutos.
Género: Acción / Comedia.
Calificación: Apta para mayores de 16 años.
Sinopsis:
En Londres, un mafioso ruso planea un deshonesto pacto de compra y venta de propiedades. Hay millones de dólares en juego, y todo el mundo criminal londinense quiere obtenerlos. Desde un peligroso Lord criminal hasta una sensual contadora, un político corrupto y varios ladrones. Todos ellos conspiran y se enfrentan en un encarnizado esfuerzo para poder hacerse ricos fácilmente.

“Esta película nos presenta a los gánsters de la vieja escuela como Lenny Cole y a los chicos listos prometedores del Grupo Salvaje. Pero lo que se están encontrando con la llegada de los nuevos hombres de negocios del Este es totalmente nuevo. No respetan la antigüedad, y tienen dinero y agallas suficientes para cambiar cómo se hacen las cosas en Londres. Y, de este modo, la vieja escuela tiene que adaptarse para sobrevivir. Esto hace que la historia resulte muy dinámica y que cuente con muchos elementos 'comodín' que envían la acción a territorios totalmente nuevos”. (Guy Ritchie)
Dijo la crítica:
"En primer lugar, un dato que no es menor: este thriller londinense mantiene durante casi dos horas la atención del espectador; atrapa, entretiene, por momentos deslumbra con sus frenéticos mecanismos formales y su música estridente, su violencia estilizada, sus gangsters -de poca y mucha monta- entre revulsivos y humorísticos. Muchos seguidores del cine de Guy Ritchie dirán, incluso, que el realizador inglés volvió a su mejor forma, la de 'Snatch, cerdos y diamantes' (estrenada acá en 2001). Pero vale preguntarse, al margen de tanta euforia inicial, qué valores sustentan a un dispositivo que, a esta altura, ya no es vanguardista. Qué fondo existe debajo de la forma". Buena. (Miguel Frías, Clarín)
"Ritchie fatiga un poco con los artificios de su cámara y su variedad de efectos, pero sabe cómo no enredarse entre tantos personajes y tantas subtramas y dosificar la acción y el humor, si bien nunca disimula su cinismo y se complace en la violencia. El elenco es sólido (se lucen Gerard Butler y Thandie Newton) y la música, un poco menos estrepitosa que de costumbre". Buena. (Fernando López, La Nación)
"Como las que le dieron cierta fama al realizador, en Rocknrolla un montón de bandas enfrentadas corren detrás de un botín, mientras se pelean, se torturan y se matan (los policiales de Ritchie parecen todos versiones gangsteriles de El mundo está loco, loco, loco y/o Los autos locos). Como siempre, la trama se organiza en función de la clase de artilugios a los que Hitchcock denominaba mcguffins (y que debe ser lo único que GR aprendió de su connacional)". 6 puntos. (Horacio Bernades, Página 12)
LA DUQUESA

Dirección: Saul Dibb.
Guión: Jeffrey Hatcher, Anders Thomas Jensen, Saul Dibb.
Elenco: Keira Knightley, Ralph Fiennes, Charlotte Rampling, Dominic Cooper, Hayley Atwell.
Producción: Michael Kuhn, Gabrielle Tana.
Música: Rachel Portman.
País: Gran Bretaña, Italia, Francia.
Año: 2008.
Duración: 110 minutos.
Género: Drama histórico.
Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas.
Sinopsis:
Basada en la novela biográfica escrita por Amanda Foreman, la película rememora la vida de Georgiana Spencer, la duquesa de Devonshire que en el siglo XVIII marcó tendencia con su estilo y fue famosa por su vida disipada. Como su descendiente directa, Lady Di, fue adorada por un país entero. Pero mientras su seducción no conocía límites y hasta ayudaba para acrecentar la popularidad del partido Whig, su marido permanecía ajeno a su encanto. En su búsqueda por ser fiel a su corazón, esta joven decide dar rienda suelta a un amor secreto por Charles Grey, pero se verá forzada a callar ese amor y hasta aceptar una armoniosa convivencia con la amante de su marido.
Dijo el director:

"No estaba buscando hacer una película de época, pero esta era completamente diferente al resto. Era una compleja y oscura historia sobre una mujer atrapada en un matrimonio por conveniencia. Se sentía mucho más emocionalmente poderosa que algo que buscara ser una mera visión nostálgica de Inglaterra, una trampa en la que creo que caen muchas de estas producciones". (Saul Dibb)
Dijo la crítica:
"Keira Knightley está el 95 % de la proyección en pantalla, lo cual no extraña porque la película se llama La duquesa, y sabe cómo sobrellevar el peso de la historia, sus enojos y rebeldías, que incluyen, claro, su propio love affaire y una escena de violación. No le pasa poco a esta devota madre hasta de hijos ajenos en 110 minutos. Ralph Fiennes, como siempre que le toca o elige hacer de malvado, no quiere, no puede pero sí debería salir de esa pose tan suya de mirada tórvida y pocas pulgas que le conocemos de 'La lista de Schindler' a esta parte. Hayley Atwell ('El sueño de Cassandra') tiene futuro asegurado". Muy buena. (Pablo Sholz, Clarín).
"Más allá de la exaltación de una mujer independiente e inteligente que intenta librarse del corsé represivo en un mundo dominado y manejado por los hombres (finales del siglo XVIII, en épocas previas a las revoluciones en Estados Unidos y Francia), La duquesa tiene una estructura clásica en su exploración del melodrama romántico. Nada de humor, de irreverencia ni de relecturas irónicas desde la actualidad. Un producto tan cuidado como previsible, que sólo ofrece en la actuación de Knightley motivos suficientes para el regocijo". Buena. (Diego Batlle, La Nación)
"A primera vista, La duquesa tiene todo aquello que se puede esperar de una película de época, ambientada en la corte británica del siglo XVIII: pelucas como tortas, maquillajes como máscaras, grandes mansiones y suntuosos bailes, en los que la aristocracia aprovecha para el alarde, el cotilleo y los juegos de seducción. Pero por debajo de ese previsible despliegue escenográfico, que una esmerada producción enfatiza en vez de desacralizar (como hacía la 'María Antonieta' de Sofía Coppola), hay una historia por demás interesante, a la que la película –demasiado preocupada por atender tanto al gran público como a ciertas aspiraciones artísticas– no termina de hacer justicia". 6 puntos. (Luciano Monteagudo, Página 12)
Currently have 0 comentarios: