Ultimas noticias

ACTUALIDAD

5 nov 2008 , Posted by Europa Screen: at 12:41

Se estrena en España la primera película local sobre el medio ambiente


El próximo 7 de noviembre llegará a las salas de España, "Cenizas del cielo", la cual se describe como la primera película medioambiental española, cuyo objetivo es hablar "sobre la incapacidad del hombre de vencer al progreso". Dirigida por el asturiano José María Quirós, su trama presenta a hombres comunes intentando luchar por la preservación del medio ambiente, enfrentándose a los intereses de los poderosos.

La historia sigue a Ferguson (Gary Piquer), un escocés aventurero, escritor de guías turísticas, en su visita al norte de España para completar su última publicación. La autocaravana que conduce le deja encallado no precisamente a la vera de una hermosa playa sino bajo las chimeneas de una central térmica. Se ve obligado a permanecer allí, y descubre un nuevo mundo, un “lugar imposible” donde va a iniciar una peculiar amistad con Federico (Celso Bugallo), un hombre de campo que cree que el compromiso de Kyoto va a cerrar la térmica que contamina el valle. También conocerá a los habitantes del lugar: Cristina (Clara Segura), una mujer con dos hijos que vive pegada a la Térmica; una pareja que cree no poder tener hijos por culpa de la térmica (Fran Sariego y Beatriz Rico), un minero prejubilado obsesionado con el golf (Adriano Prieto), un pescador que pesca de todo excepto peces…Poco a poco, Ferguson se verá inmerso en el compromiso de apoyar a Federico en su lucha contra la central térmica. Nadie sabrá quién saldrá victorioso… ¿alguien podrá vencer al Progreso?

NOTAS DEL DIRECTOR

EL ORIGEN DEL PROYECTO
Hay personas capaces de vivir en lugares imposibles. En “Cenizas del cielo”, la historia transcurre en un valle verde y frondoso, coronado por una gigantesca chimenea: la Térmica. “Cenizas del cielo” nace tras prestar atención a esos lugares “imposibles”, alterados por el llamado “progreso”, traducidos en este caso. en una inmensa mole de hormigón como es la Central Térmica que preside el valle del Negrón El punto de partida de “Cenizas del cielo” fue una carta escrita a la sección de cartas al director en un periódico. La redactaba un lugareño que advertía sobre la muerte del valle donde él vivía. En realidad, fue el ESPACIO el que me empujó al desarrollo de esta historia con sus personajes, y no al revés.

EL TONO DE LA PELÍCULA
En esta historia, más que realismo, lo que he pretendido es alternar naturalismo con dosis de humor y surrealismo. Aquí, la realidad se sirve de la ficción para convertir en utópicos algunos momentos. En un entorno tan poco común como en el que se desarrolla la película, se busca un ideal de normalidad. Lo que es denuncia y realidad, aquí he tratado de convertirlo en emociones, humor y exageración. Ejemplos evidentes los tenemos en: la caída de las cenizas como si fueran nieve; en la reinvención de la guía turística, en convertir un prado en un pequeño vergel… Son situaciones que, al subrayarlas, pretenden llevarnos más allá que lo que el espectador está viendo en imágenes.

LA CENTRAL TÉRMICA
Es la otra protagonista. La que intimida, y a la vez protege. Desde el primer momento tuve claro que iba a desempeñar un papel importante. Esta mole de hormigón está en guardia, preparada para el combate. En ocasiones, da la impresión de tener vida propia al responder a las “agresiones humanas”. Es un personaje que crea dependencia y rechazo sobre los personajes. La térmica habla, pero también actúa. Por ejemplo, el apagón; las cenizas que expulsa, las vibraciones, las pequeñas explosiones; todo esto puede ser una respuesta a Federico….

ESOS PERSONAJES
Son personajes estancados, contradictorios y llevados al límite, en constante conflicto con el progreso. Pol Ferguson es cómplice del espectador, un personaje que se va haciendo menos extraño en un lugar ya de por sí insólito. Es el testigo accidental; también es el punto de vista del espectador. Federico representa a la sabiduría rural, frente al ecologismo urbano. La lucha de Federico es tan obsesiva que al principio no la compartimos hasta que poco a poco vamos descubriendo los motivos y empezamos a comprenderla. Cristina es quien colorea ese espacio gris. Es la necesidad de seguir hacia delante, mirando el futuro. Ella apoya el progreso; quiere aprovecharse de todo lo que significa modernidad, y deshacerse del pasado.

El resto de los personajes (Tati, Mario, Manolo, Raúl, Marisol, Alfredo, el Golfista) oxigenan un espacio difícil de respirar. Representan la adaptación, e incluso pretenden sacar partido a la incomodidad que proporciona ese progreso, con ilusiones y evasiones. Por ejemplo: la necesidad de tener hijos, la larga espera por pescar un salmón, el deseo de disfrutar de un huerto sano…

EL HUMOR
Me interesa el humor que no trata de complacer, el humor confuso. Me importan los saltos del humor al drama, y, sobre todo, lo que se esconde tras el humor. “Cenizas del Cielo” es una comedia naturalista con tintes dramáticos. En “Cenizas del Cielo”, más que el humor físico, se buscan esos sutiles toques de humor, que no son más que pequeñas escenas cotidianas en el valle del Negrón, que a nuestros ojos pueden parecer increíbles.

DETALLES Y CONTRADICCIONES
Creo que son los detalles y las contradicciones los que agrandan una historia y sus personajes. De lo particular a lo universal. De lo contundente a lo relativo. Tengo predilección por los personajes que se mueven en estas aguas porque dicen mucho de ellos: Federico no puede evitar apagar las luces en las oficinas de medio ambiente. Cristina es una compradora compulsiva de electrodomésticos, y por ello no le es difícil auto convencerse para permanecer en ese lugar. Federico ama la naturaleza, pero es sorprendido cometiendo un delito ecológico. Cristina no tiene la obligación de estar con su suegro, pero es capaz de curarle las heridas que le causa la caña de pescar…

Los detalles también hacen evolucionar a los personajes. A Federico, por ejemplo, se le va a mirar de otra manera desde de la mitad de la pelicula, en el momento en que nos enteramos de la muerte de su mujer. Con Cristina puede ocurrir lo mismo desde el instante en que ella toma la decisión de iniciar una relación amorosa con Ferguson. En “Cenizas del cielo” no hay una única verdad.

LAS MEJORES INTENCIONES
En principio, me plantee una película directamente reivindicativa. Con el trabajo de guión, me di cuenta que prefería no evidenciar. ¿Para qué ser tan explícitos? Partiendo de la base de que el “Progreso” también daña al hombre, he intentado convertir lo denunciable en algo cotidiano, irónico, cómico e incluso poético. Incluso, he planteado algunas situaciones en las que el “Progreso” también puede ir de la mano del hombre.

Por tanto, esta película no se debe encuadrar dentro de la temática social, aunque la trata. Ante todo es una historia de personajes y contradicciones, en permanente lucha, dependencia y adaptación con el “progreso”.

Se desarrolla en un entorno localista, y sin embargo pretendo que tenga una lectura universal, en un momento de especial relevancia y actualidad que seguirá reinante, como es el medio ambiente, y las posibles lecturas que tiene el concepto de “progreso”.

“Cenizas del Cielo” habla sobre el amor a la tierra y la incapacidad del hombre de vencer al progreso…

EL LENGUAJE
Algunos personajes utilizarán el habla en un asturiano híbrido, a merced de la realidad en que viven. Pretendo que los personajes hablen de una manera determinada. No se habla bable como única forma de expresión, pero sí deben de existir unas reglas en las que, por la manera de comunicarse, estos personajes pertenecen a ese entorno, y no a otro. Las expresiones y las construcciones sintácticas de los personajes deben marcar una identidad. Puede existir alguna expresión por boca de un personaje que no se entienda, pero esa dicción va a venir acompañada de la acción.

LA REALIZACIÓN
“Cenizas del cielo” pertenece a esa clase de historias que se deben de rodar en su “tempo”. No se puede plantear, por ejemplo, la filmación del abrazo a un árbol, o la muerte de Federico de una manera convencional. Son planos que deben tener un pulso, progresar por sí mismos, sin forzar la transición narrativa. Busco sencillez, y verosimilitud por encima de la dramatización, y evitar así caer en los aspectos falsos de una interpretación. La imagen y las miradas son las piezas más importantes: Federico frente al árbol…La otra mirada de Ferguson cuando ya tiene disponible la roulotte para irse…El reto visual está en mostrar el valle de otra manera, después de llevar un tiempo allí… Pasa siempre, el espacio se mira de otra manera cuando uno se familiariza con él.

Mi propuesta es rodar con un planteamiento expositivo, donde se entrecruzan las emociones con las acciones, lo cotidiano con lo poco común. La cámara siempre está a merced de los personajes, y no al revés.

La espectacularidad de algunas secuencias intentaré mostrarla con una visión equilibrada y sin efectismos. El espectáculo lo debe crear el personaje en una situación y en un espacio, y no la colocación de la cámara. Como ejemplo, sirva recordar la secuencia en la que Federico esta subido a la chimenea. La propia secuencia genera cierta intriga. Ver al personaje en la chimenea será como ver a un personaje en un lugar poco común, pero mis intenciones no es adornar la secuencia para impresionar sino para llevar al limite al personaje.

Esta película pretende conjugar la filmación de la intimidad con los momentos externos. El refugio en un espacio interior frente a la exposición a la Naturaleza.

Jose Antonio Quirós

Currently have 0 comentarios: