PROYECTOS
21 oct 2008
, Posted by Europa Screen: at 15:42
La biopic de Gainsbourg tiene elenco
Se ha revelado el reparto casi completo de la biopic del músico Serge Gainsbourg que prepara Joann Sfar, ”Serge Gainsbourg: Vie héroïque”. Como ya se sabía desde hace tiempo, Eric Elmosnino será el encargado de dar vida al mito de la canción francesa, que supo escandalizar con la erótica “Je t’aime…moi non plus” y su estilo de vida liberal.
De acuerdo al artículo de Le Parisien, los personajes relacionados a la vida y carrera de Gainsbourg que ya tienen intérprete son: Laetitia Casta, responsable de dar vida a una de sus musas, Brigitte Bardot, actriz con la que justamente la ex modelo fue comparada en sus inicios en las pasarelas; Sara Forestier (“Juegos de amor esquivo”) se encargará de France Gall, cantante representativa de la época yé-yé que inocentemente cantaba “Les sucettes” sin conocer que la canción era una referencia a la felación; Mylene Jampanoï se convertirá en Bambou, su último gran amor; Yolande Moreau emulará a Fréhel, una de sus influencias; Phillipe Katerine será Boris Vien, uno de los primeros en reparar en su talento, y Anna Mouglalis interpretará a Juliette Gréco, para quien compuso “La Javanaise”.
Aún resta por otorgar papeles tan importantes como los de su gran musa Jane Birkin y su hija Charlotte Gainsbourg, y saber si se incluirá a otras personalidades relevantes en su vida como Catherine Deneuve, Françoise Hardy e Isabelle Adjani.
Nacido Lucien Ginzburg en 1928 en París, hijo de una familia de judíos rusos, aprendió piano a muy temprana edad por influencia de su padre. Durante su infancia se vio forzado a usar la estrella de David y esconderse en las provincias del interior por la ocupación nazi. Su deseo era ser pintor pero se ganaba la vida como pianista en un cabaret. Allí mismo comenzó a interpretar sus composiciones, lo cual desembocaría en la edición de un disco con buena respuesta crítica, pero que pasa inadvertido para el público. Comienza a escribir para otros y así va haciéndose un nombre, especialmente luego de que France Gall vence en Eurovisión con “Poupée de cire, poupée de son”.
En 1967 vive un romance con Brigitte Bardot, para quien escribe “Harley Davidson”, “Bonnie and Clyde” y “Je t'aime... moi non plus”. Esta última finalmente la interpretaría con Jane Birkin por el temor de la ex actriz de que esta canción de alto voltaje erótico pudiera perjudicar su carrera. Con Birkin edita “69 Année érotique” y se convierten en la pareja de moda en Francia, hasta que ella lo abandona. De esa relación nació la actriz Charlotte Gainsbourg, con la cual el cantante interpretó “Lemon incest”, siguiendo así su tendencia de componer y/o interpretar canciones con las mujeres de su vida
Fumador, bebedor, donjuán, poeta maldito, falleció de una crisis cardíaca en 1991, dejando un legado que permanece imperturbable en la música francesa. De acuerdo a Sfar, “Serge Gainsbourg: Vie héroïque” será una interpretación muy personal sobre su vida y obra.

De acuerdo al artículo de Le Parisien, los personajes relacionados a la vida y carrera de Gainsbourg que ya tienen intérprete son: Laetitia Casta, responsable de dar vida a una de sus musas, Brigitte Bardot, actriz con la que justamente la ex modelo fue comparada en sus inicios en las pasarelas; Sara Forestier (“Juegos de amor esquivo”) se encargará de France Gall, cantante representativa de la época yé-yé que inocentemente cantaba “Les sucettes” sin conocer que la canción era una referencia a la felación; Mylene Jampanoï se convertirá en Bambou, su último gran amor; Yolande Moreau emulará a Fréhel, una de sus influencias; Phillipe Katerine será Boris Vien, uno de los primeros en reparar en su talento, y Anna Mouglalis interpretará a Juliette Gréco, para quien compuso “La Javanaise”.
Aún resta por otorgar papeles tan importantes como los de su gran musa Jane Birkin y su hija Charlotte Gainsbourg, y saber si se incluirá a otras personalidades relevantes en su vida como Catherine Deneuve, Françoise Hardy e Isabelle Adjani.
Nacido Lucien Ginzburg en 1928 en París, hijo de una familia de judíos rusos, aprendió piano a muy temprana edad por influencia de su padre. Durante su infancia se vio forzado a usar la estrella de David y esconderse en las provincias del interior por la ocupación nazi. Su deseo era ser pintor pero se ganaba la vida como pianista en un cabaret. Allí mismo comenzó a interpretar sus composiciones, lo cual desembocaría en la edición de un disco con buena respuesta crítica, pero que pasa inadvertido para el público. Comienza a escribir para otros y así va haciéndose un nombre, especialmente luego de que France Gall vence en Eurovisión con “Poupée de cire, poupée de son”.
En 1967 vive un romance con Brigitte Bardot, para quien escribe “Harley Davidson”, “Bonnie and Clyde” y “Je t'aime... moi non plus”. Esta última finalmente la interpretaría con Jane Birkin por el temor de la ex actriz de que esta canción de alto voltaje erótico pudiera perjudicar su carrera. Con Birkin edita “69 Année érotique” y se convierten en la pareja de moda en Francia, hasta que ella lo abandona. De esa relación nació la actriz Charlotte Gainsbourg, con la cual el cantante interpretó “Lemon incest”, siguiendo así su tendencia de componer y/o interpretar canciones con las mujeres de su vida
Fumador, bebedor, donjuán, poeta maldito, falleció de una crisis cardíaca en 1991, dejando un legado que permanece imperturbable en la música francesa. De acuerdo a Sfar, “Serge Gainsbourg: Vie héroïque” será una interpretación muy personal sobre su vida y obra.
Currently have 0 comentarios: