FESTIVALES
27 oct 2008
, Posted by Europa Screen: at 15:15
El Festival de Roma se tiñe de tono político
La actual edición del Festival Internacional de Cine de Roma no pudo escapar al caldeado clima socio-político que se vive en Italia, luego de que Silvio Berlusconi anunciara una reforma en el sistema escolar que se ha conocido como “decreto Beltroni”, que incluye el cierre de numerosas escuelas que no cumplan con un determino cupo de estudiantes y el despido de miles de maestros.
Para manifestar su desaprobación antes de que el Senado vote este decreto, dos millones y medio de personas se concentraron frente al Circo Máximo de Roma. La acción tuvo su eco el Festival de Cine, donde unos 1.000 estudiantes universitarios se sentaron frente a la alfombra roja del Auditorio para captar la atención de los numerosos medios que se han movilizado hasta allí para seguir las alternativas del certamen.
Ese acontecimiento fue uno de los varios condimentos políticos que está presentando el Festival, con la exhibición de “Baader Meinhof”, película de Uli Edel que representa a Alemania en el Oscar, en la cual se hace un retrato de los primeros años de la Fracción del Ejército Rojo (RAF) , y las declaraciones de Viggo Mortensen, quien en referencia a su personaje en la película “Good”, sostuvo que "los gobiernos sean buenos o malos quien hacer pensar que lo que hace un individuo no cuenta, pero no es cierto…no se puede esperar simplemente a que cambie un régimen o un gobierno, como hace el protagonista de la película”.
El actor, que interpreta en el film del director brasileño Vicente Amorim a un profesor que colabora con los nazis, no dejó de lado la actualidad política italiana ni la estadounidense, haciendo una observación sobre la elección del pueblo de sus mandatarios: "Muchos deciden simplemente votar lo menos malo, como puede haber sucedido en Italia con Berlusconi, o en mi país con Bush, movidos por la paranoia y el miedo. Los que lo hicieron no pueden ahora lamentarse".
Como para complementar esto, recordemos que Berlusconi vetó la película “W”, de Oliver Stone, que iba a encargarse de la apertura del Festival. La misma es una mirada al ascenso político de George W. Bush, interpretado por un Josh Brolin con sabor a Oscar.

Para manifestar su desaprobación antes de que el Senado vote este decreto, dos millones y medio de personas se concentraron frente al Circo Máximo de Roma. La acción tuvo su eco el Festival de Cine, donde unos 1.000 estudiantes universitarios se sentaron frente a la alfombra roja del Auditorio para captar la atención de los numerosos medios que se han movilizado hasta allí para seguir las alternativas del certamen.
Ese acontecimiento fue uno de los varios condimentos políticos que está presentando el Festival, con la exhibición de “Baader Meinhof”, película de Uli Edel que representa a Alemania en el Oscar, en la cual se hace un retrato de los primeros años de la Fracción del Ejército Rojo (RAF) , y las declaraciones de Viggo Mortensen, quien en referencia a su personaje en la película “Good”, sostuvo que "los gobiernos sean buenos o malos quien hacer pensar que lo que hace un individuo no cuenta, pero no es cierto…no se puede esperar simplemente a que cambie un régimen o un gobierno, como hace el protagonista de la película”.
El actor, que interpreta en el film del director brasileño Vicente Amorim a un profesor que colabora con los nazis, no dejó de lado la actualidad política italiana ni la estadounidense, haciendo una observación sobre la elección del pueblo de sus mandatarios: "Muchos deciden simplemente votar lo menos malo, como puede haber sucedido en Italia con Berlusconi, o en mi país con Bush, movidos por la paranoia y el miedo. Los que lo hicieron no pueden ahora lamentarse".
Como para complementar esto, recordemos que Berlusconi vetó la película “W”, de Oliver Stone, que iba a encargarse de la apertura del Festival. La misma es una mirada al ascenso político de George W. Bush, interpretado por un Josh Brolin con sabor a Oscar.
Currently have 0 comentarios: